¿Qué es la inscripción a programas de pregrado?
Cuando la persona interesada en ingresar a estudiar un programa académico de pregrado acepta las condiciones y requisitos establecidos por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
¿Por cuánto tiempo es válida la inscripción?
Solo para el semestre vigente de la convocatoria, de acuerdo con las fechas establecidas en la programación académica.
¿Qué pasa si estudié mi bachillerato fuera del país?
Las personas, ya sean colombianas o extranjeras, que hayan terminado sus estudios de secundaria en otro país y quieran ingresar a los programas de pregrado, deben presentar su título de bachiller obtenido en el extranjero. Este título debe estar validado en Colombia de acuerdo con las normas del Ministerio de Educación Nacional.
¿Puedo inscribirme en más de un programa académico?
Sí. Puede realizar la inscripción en más de un programa académico; sin embargo, el proceso de admisión contempla la alternativa de segunda opción por cada inscripción; esto significa que cuando no es admitido en el programa seleccionado, puede ser llamado a una segunda opción de los programas que poseen cupo.
¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?
- Antes de que comience el semestre en el que la persona quiere ingresar, la Universidad publica una convocatoria con las fechas importantes, los programas académicos disponibles y otros detalles sobre el proceso.
- El interesado debe verificar si cumple con los requisitos de inscripción, según el programa que quiera estudiar y el modo de ingreso.
- Es necesario pagar los derechos de inscripción.
- La inscripción se realiza en la página web de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca: www.unicolmayor.edu.co.
- Recuerde tener claro la ubicación donde se ofertan los programas académicos de la Universidad.
¿Qué debo tener en cuenta antes de inscribirme?
- La información registrada es responsabilidad del aspirante; debe ser exacta, completa y verdadera, bajo gravedad de juramento.
- Una vez se realice la inscripción, la información no se puede modificar (excepto lo que indique la Ley).
- Si la información es falsa o incompleta se anulará la inscripción.
¿Qué es un PIN?
Es una sigla mundialmente aceptada, cuyo significado en inglés es Personal Identification Number (número de identificación personal). Es el número que se asigna a la persona que compra los derechos de inscripción y con el cual podrá hacer el registro en el programa deseado. Este es válido solo para la convocatoria a la que se inscribe el aspirante y su valor no es reembolsable.
¿Cuáles son las formas de ingreso a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca?
Requisitos:
Tenga en cuenta:
Requisitos:
Tenga en cuenta:
- En la facultad que desea ingresar, entregar los documentos necesarios para el estudio de la homologación de los componentes temáticos (asignaturas), en las fechas establecidas en el cronograma de admisiones.
- Obtener un resultado favorable en la entrevista y prueba que realiza el programa al que aspira a ingresar.
- Realizar un estudio comparativo del plan de estudio de la universidad de la que proviene con el plan de estudios del programa al que desea ingresar, en aspectos como los créditos y los componentes temáticos.
- Debe tener concepto favorable por parte del Comité de Currículo del programa al que se quiere ingresar.
- Además, aprobación del Consejo de Facultad.
- Comprobar la disponibilidad de cupo en el programa solicitado.
- En el caso de provenir de otra universidad, el aspirante debe cursar por lo menos el 50% del total de créditos del plan de estudios del programa solicitado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Aclaración: El interesado debe solicitar el estudio de homologación al programa académico al que desea ingresar, para lo cual necesita anexar los documentos que acrediten los equivalentes requeridos, como número de créditos y notas. El programa académico evaluará la pertinencia del plan de estudios, en cuanto al tiempo transcurrido desde la graduación o retiro del anterior programa académico, para determinar los procesos de nivelación o intervención académica que se necesitan.
Requisitos:
Tenga en cuenta:
- Entregar el certificado de calificaciones de los semestres o períodos académicos cursados, acreditando una calificación definitiva mínima de 3.0 en cada asignatura o componente temático, en la escala 0.0 a 5.0.
- Haber cursado las materias que se solicitan para la homologación, en un periodo no mayor a dos años anteriores.
- Adjuntar los programas analíticos de las asignaturas o componentes temáticos cursados.
- Entregar el certificado de buena conducta expedido por la institución de educación superior de la cual proviene el aspirante.
- Una vez analizada la solicitud de homologación, el programa académico le notificará la decisión al aspirante, a través de un formato institucional publicado en ISODOC[1], donde se relacionarán los nombres de las asignaturas homologadas, con sus códigos y correspondientes calificaciones.
- En caso de ser admitido, el aspirante debe cargar digitalmente, a través del sistema de información académico de la Universidad (Academusoft[2]), los documentos solicitados para la fase de matrícula, contemplados en el presente Reglamento.
Aclaración: los aspirantes egresados de programas técnicos profesionales podrán acceder únicamente a programas tecnológicos ofertados por la Universidad.
Requisitos:
Aclaraciones:
- Los estudiantes de los programas tecnológicos que hayan terminado el plan de estudios de la Universidad y quieran solicitar transferencia interna para un programa profesional similar, deben acreditar los mismos documentos de quienes ingresan a primer semestre; además, fotocopia del diploma y acta de grado del programa tecnológico.
- En el caso de los graduados, el comité de currículo evaluará los componentes homologables y la pertinencia del plan de estudios en cuanto al tiempo transcurrido desde su graduación, con el propósito de determinar procesos de nivelación o intervención académica.
- El programa académico consultará el historial académico del estudiante en el sistema de información Academusoft. No se solicitarán documentos que reposen en la Universidad. El docente con funciones de coordinación, previo a la recepción de los documentos, debe verificar la inscripción del aspirante en el sistema de información académico y así seguir con el proceso; el aspirante no debe anexar certificado de calificaciones ni programas analíticos ni certificado de buena conducta; estos documentos reposan en el sistema de información institucional.
- Una vez realizado el análisis de la solicitud de homologación, el aspirante será notificado por parte del respectivo programa académico, a través de un formato institucional publicado en ISODOC, donde se relacionan los nombres de los componentes temáticos (asignaturas) con sus correspondientes calificaciones.
- En caso de ser admitido, el aspirante debe cargar digitalmente, a través del sistema de información académico de la Universidad, los documentos solicitados para la fase de matrícula, contemplados en el presente Reglamento.
Cuadro 1 - Grupos priorizados
Requisitos:
Aclaraciones:
- Los cupos disponibles serán reasignados de acuerdo con la disponibilidad en los programas avalados por el comité de admisiones.
- Los cupos dependen de las condiciones de infraestructura, tecnología y de talento humano con las que cuente la Institución en cada uno de los procesos de admisión.
Requisitos:
Aclaración: se exceptúa el pago de derechos de inscripción (PIN) para estudiantes de la Universidad que desean continuar su formación académica en programas de pregrado definidos como ciclos propedéuticos.
Requisitos:
9. Ingreso por doble titulación: La doble titulación de pregrado es una opción para el estudiante que le permite, en los últimos semestres del programa académico, cursar varios semestres o niveles en otra institución de educación superior colombiana o extranjera.
- En el caso de las universidades extranjeras, estas deben ser reconocidas por los correspondientes Estados, mediante suscripción de un convenio específico de común acuerdo entre las partes, que conlleve a la doble titulación y graduación del estudiante, con dos títulos correspondientes al programa académico que curse, uno por cada programa académico que desarrolle, en cada una de las instituciones de educación superior.
- Corresponde a la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI), o quien haga sus veces, la gestión para la implementación que conlleve a la doble titulación de pregrado, en coordinación con los comités de currículo de los programas de pregrado, Consejo de facultad y Comité de Admisiones Institucional.
- Los aspirantes extranjeros a quienes les sea reconocida la prueba de Estado ICFES/Saber 11 y el título de bachiller, deben presentar la respectiva constancia de la Secretaría de Educación. Serán convocados a la prueba de valoración institucional.
- Los aspirantes extranjeros deben presentar un examen homologable en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, de acuerdo con la normatividad vigente[3]. Así mismo, deben cumplir con los demás requisitos establecidos para la inscripción y para las demás fases del proceso, en el caso en que sean admitidos por la Universidad.
¿En qué consiste la selección?
Es la fase del proceso de admisión en la cual se seleccionan los aspirantes que ingresan en cada período académico.
¿Cuáles son los criterios de selección?
¿Qué es la Prueba de Valoración Institucional?
Es una prueba que evalúa los conocimientos, competencias y saberes previos de la persona que aspira a ingresar a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Cada programa académico establece qué saberes mínimos se deben tener sobre el área de conocimiento al que se desea ingresar.
¿Por qué debo mostrar los resultados del ICFES/Saber11?
Para ingresar a la Universidad es necesario presentar los resultados del examen ICFES/Saber11. Estos resultados son importantes porque representan el 60% en el proceso de selección.
¿Cómo se seleccionan las personas que ingresan a estudiar en la Universidad?
Además de cumplir con los requisitos de inscripción, las personas seleccionadas son las que logran los puntajes más altos al sumar la prueba de Estado ICFES/Saber 11 y la Prueba de Valoración Institucional, de acuerdo con los ponderados establecidos por la Institución, de la siguiente manera:
¿Qué dependencia es responsable del manejo de la Prueba de Valoración Institucional?
Cada programa académico es responsable del manejo de la respectiva Prueba de Valoración Institucional en todas las fases: elaboración, montaje, aplicación, calificación y cargue de resultados en el sistema académico de la Universidad, atendiendo a las fechas establecidas en el calendario aprobado por el comité de admisiones; así mismo, debe atender y responder las posibles solicitudes de aclaraciones o reclamos que puedan surgir por parte de los aspirantes sobre los resultados de dicha prueba.
¿Es obligatorio presentar la Prueba de Valoración Institucional?
Sí. El aspirante que no presente la Prueba de Valoración Institucional, en las fechas y horas establecidas, no puede continuar en el proceso de admisión a la Universidad.
¿Quién es el responsable de seleccionar a los aspirantes que obtengan los mejores puntajes?
Es el comité de admisiones el que selecciona a los aspirantes que obtengan los puntajes más altos en la sumatoria de las pruebas de Estado ICFES/Saber 11 y la Prueba de Valoración Institucional, de acuerdo con los ponderados establecidos por la Institución. El número de personas elegidas depende de los cupos que han sido autorizados a cada programa académico por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Si quedo empatado con otro aspirante ¿cómo se define quién es el elegido?
En caso de empate, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos de acuerdo con el caso que aplique:
¿Qué sucede si una de las personas admitidas no se matricula?
En este caso, el comité de admisiones podrá llamar a quien siga en estricto orden de puntaje; así mismo, se dejarán aspirantes elegibles para cada programa académico.
Si no soy admitido en el programa que elegí ¿aún tengo posibilidad de ingresar a otro programa académico?
Sí. Un aspirante no admitido en el programa que eligió tiene la posibilidad de ingresar a otro programa académico. Esto depende del puntaje obtenido en la sumatoria de las pruebas de Estado ICFES/Saber 11 y la Prueba de Valoración Institucional.
La Universidad ofrece programas académicos alternativos si el puntaje supera los 40 puntos, sin que la persona tenga que pagar una nueva inscripción.
La oferta de estos programas la decide el comité de admisiones en cada período académico. Solo se puede elegir un programa alternativo, y la admisión se hace de manera descendente, basado en el puntaje obtenido en el primer programa al que aplicó el aspirante.
¿Qué es la admisión?
Es el proceso por el cual la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca selecciona a las personas que ingresan a un programa académico de pregrado, sea en modalidad tecnológica o profesional.
¿Qué se tiene en cuenta en el proceso de admisión?
- Se garantiza que todas las personas interesadas en estudiar en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca tengan las mismas oportunidades de acceso, sin distinción de raza, género, edad, credo, condición socioeconómica o política.
- De igual forma, se tiene en cuenta todo lo relacionado con la educación inclusiva e intercultural, así como la incorporación de grupos priorizados, previo cumplimiento de los requisitos generales según las normas vigentes.
- ¿Podría perder la condición de admitido por alguna razón?
Sí. El aspirante pierde la condición de admitido si no entrega la documentación completa requerida para la matrícula en las fechas establecidas, de acuerdo con el calendario de admisiones del período académico al que se postuló.
¿Cómo se logra la matrícula en la Universidad?
Para que una persona admitida en la Universidad se convierta en estudiante de un programa de pregrado debe realizar la matrícula, siguiendo estos pasos:
Tenga en cuenta:
¿Qué documentos debo presentar para la matrícula?
Todos los aspirantes admitidos en los programas de pregrado, independiente de la modalidad y sin excepción, deben subir en formato digital, a través de los canales dispuestos para tal fin, los siguientes documentos:
¿En qué formatos y qué debo tener en cuenta al entregar los documentos?
¿Cómo legalizo la matrícula?
Tenga en cuenta:
Si soy admitido en modalidad de grupo priorizado ¿qué documentos adicionales debo entregar?
Según el caso:
Si soy admitido en modalidad de ciclo propedéutico ¿qué debo tener en cuenta?
En este caso, los aspirantes admitidos, además de los documentos exigidos anteriormente, deben incluir la copia digital del diploma y acta de grado que acredite el título del programa homólogo (tecnológico o profesional).
[1] ISODOC es la herramienta tecnológica especializada que utiliza la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para administrar los sistemas integrados de gestión y calidad de la Institución, entre otros aspectos, los formatos institucionales.
[2] Academusoft es la plataforma tecnológica diseñada para que estudiantes y profesores accedan a los servicios académicos que ofrece la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
[3] Resolución 000120 del 30 de enero de 2018, Resolución 000252 de 5 abril de 2018 y Resolución 000546 del 9 de agosto de 2018, del Ministerio de Educación Nacional.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos