UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

https://www.universidadmayor.edu.co/admisiones/preguntas-frecuentes/inscripcion-programas-pregrado

may 2, 2025 03:09

¿Qué es la inscripción a programas de pregrado?

¿Qué es la inscripción a programas de pregrado?


Cuando la persona interesada en ingresar a estudiar un programa académico de pregrado acepta las condiciones y requisitos establecidos por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.


¿Por cuánto tiempo es válida la inscripción?


Solo para el semestre vigente de la convocatoria, de acuerdo con las fechas establecidas en la programación académica.


¿Qué pasa si estudié mi bachillerato fuera del país?


Las personas, ya sean colombianas o extranjeras, que hayan terminado sus estudios de secundaria en otro país y quieran ingresar a los programas de pregrado, deben presentar su título de bachiller obtenido en el extranjero. Este título debe estar validado en Colombia de acuerdo con las normas del Ministerio de Educación Nacional.


¿Puedo inscribirme en más de un programa académico?


Sí. Puede realizar la inscripción en más de un programa académico; sin embargo, el proceso de admisión contempla la alternativa de segunda opción por cada inscripción; esto significa que cuando no es admitido en el programa seleccionado, puede ser llamado a una segunda opción de los programas que poseen cupo.


¿Cómo puedo inscribirme a un programa académico?


- Antes de que comience el semestre en el que la persona quiere ingresar, la Universidad publica una convocatoria con las fechas importantes, los programas académicos disponibles y otros detalles sobre el proceso.


- El interesado debe verificar si cumple con los requisitos de inscripción, según el programa que quiera estudiar y el modo de ingreso.


- Es necesario pagar los derechos de inscripción.


- La inscripción se realiza en la página web de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca: www.unicolmayor.edu.co.


- Recuerde tener claro la ubicación donde se ofertan los programas académicos de la Universidad.


¿Qué debo tener en cuenta antes de inscribirme?


- La información registrada es responsabilidad del aspirante; debe ser exacta, completa y verdadera, bajo gravedad de juramento.


- Una vez se realice la inscripción, la información no se puede modificar (excepto lo que indique la Ley). 


- Si la información es falsa o incompleta se anulará la inscripción.


¿Qué es un PIN?


Es una sigla mundialmente aceptada, cuyo significado en inglés es Personal Identification Number (número de identificación personal). Es el número que se asigna a la persona que compra los derechos de inscripción y con el cual podrá hacer el registro en el programa deseado. Este es válido solo para la convocatoria a la que se inscribe el aspirante y su valor no es reembolsable.  


¿Cuáles son las formas de ingreso a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca? 



  1. Ingreso regular: es la opción utilizada por la mayoría de aspirantes interesados en ingresar a la Universidad.


Requisitos:



  1. Tener el Examen de Estado Icfes/Saber 11.

  2. Pagar los derechos de inscripción (PIN) en modalidad regular.

  3. Ser bachiller en educación media en cualquiera de las modalidades.

  4. Hacer el registro en las fechas establecidas de la convocatoria, a través del formulario de inscripción publicado en la página web www.unicolmayor.edu.co


Tenga en cuenta:



  • La inscripción se anula si la persona no presenta el certificado del Examen de Estado Icfes/Saber 11.

  • La Universidad verifica si la persona presentó el Examen de Estado Icfes/Saber 11 a través del código SNP que otorga el ICFES a cada usuario.

  • Únicamente son válidos los Exámenes de Estado presentados a partir del año 1985, para todas las modalidades de ingreso.



  1. Ingreso por transferencia: ocurre cuando un estudiante de otro programa de pregrado, ya sea de la misma Universidad o de otra institución reconocida, nacional o extranjera, quiere ingresar a un nuevo pregrado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.


Requisitos:



  1. El programa del que procede el aspirante debe ser reconocido legalmente.

  2. La persona que quiera ingresar por esta opción, no puede haber perdido su condición de estudiante por razones disciplinarias en su institución de origen.


Tenga en cuenta:


- En la facultad que desea ingresar, entregar los documentos necesarios para el estudio de la homologación de los componentes temáticos (asignaturas), en las fechas establecidas en el cronograma de admisiones.


- Obtener un resultado favorable en la entrevista y prueba que realiza el programa al que aspira a ingresar.


- Realizar un estudio comparativo del plan de estudio de la universidad de la que proviene con el plan de estudios del programa al que desea ingresar, en aspectos como los créditos y los componentes temáticos.


- Debe tener concepto favorable por parte del Comité de Currículo del programa al que se quiere ingresar.


- Además, aprobación del Consejo de Facultad.


- Comprobar la disponibilidad de cupo en el programa solicitado.


- En el caso de provenir de otra universidad, el aspirante debe cursar por lo menos el 50% del total de créditos del plan de estudios del programa solicitado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.


Aclaración: El interesado debe solicitar el estudio de homologación al programa académico al que desea ingresar, para lo cual necesita anexar los documentos que acrediten los equivalentes requeridos, como número de créditos y notas. El programa académico evaluará la pertinencia del plan de estudios, en cuanto al tiempo transcurrido desde la graduación o retiro del anterior programa académico, para determinar los procesos de nivelación o intervención académica que se necesitan.



  1. Ingreso por transferencia externa: es el ingreso y matrícula de un aspirante que proviene de otra institución de educación superior, nacional o extranjera, o del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que cursaba sus estudios en programas académicos reconocidos legalmente o aprobados por el Ministerio de Educación Nacional, según corresponda.


Requisitos:



  1. Haber presentado el Examen de Estado Icfes/Saber 11.

  2. Adquirir los derechos de inscripción (PIN) en modalidad transferencia externa.

  3. Ser bachiller en educación media en cualquiera de las modalidades.

  4. Formalizar el registro en las fechas establecidas de la convocatoria a través del formulario de inscripción publicado en la página web www.unicolmayor.edu.co

  5. Haber aprobado mínimo dos semestres en un programa profesional o tecnológico en una institución de educación superior nacional o extranjera reconocida y aprobada por el Ministerio de Educación Nacional o en el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA (únicamente egresados de los programas tecnológicos), cuyo plan de estudios sea homologable con el programa al cual se aspira.

  6. No haber interrumpido los estudios de pregrado por un tiempo mayor de dos años.

  7. Acreditar una calificación definitiva mínima de 3.0, en cada componente temático (asignatura), en la escala de 0.0 a 5.0.

  8. En las fechas establecidas en la convocatoria, entregar el plan de estudios (debidamente certificado por la institución de la que se proviene) en el programa académico al que se desea ingresar en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Allí, el comité de currículo estudia, analiza, da concepto y presenta el caso ante el consejo de facultad, que toma la decisión final. La aceptación depende de que todo esté acorde con lo establecido en el Reglamento Estudiantil y el Estatuto General de la Universidad. El docente con funciones de coordinación debe verificar la inscripción del aspirante en el sistema de información académico, para así seguir con el proceso, previo a la recepción de los documentos.


Tenga en cuenta:


- Entregar el certificado de calificaciones de los semestres o períodos académicos cursados, acreditando una calificación definitiva mínima de 3.0 en cada asignatura o componente temático, en la escala 0.0 a 5.0.


- Haber cursado las materias que se solicitan para la homologación, en un periodo no mayor a dos años anteriores.


- Adjuntar los programas analíticos de las asignaturas o componentes temáticos cursados.


- Entregar el certificado de buena conducta expedido por la institución de educación superior de la cual proviene el aspirante.


- Una vez analizada la solicitud de homologación, el programa académico le notificará la decisión al aspirante, a través de un formato institucional publicado en ISODOC[1], donde se relacionarán los nombres de las asignaturas homologadas, con sus códigos y correspondientes calificaciones.


- En caso de ser admitido, el aspirante debe cargar digitalmente, a través del sistema de información académico de la Universidad (Academusoft[2]), los documentos solicitados para la fase de matrícula, contemplados en el presente Reglamento.


Aclaración: los aspirantes egresados de programas técnicos profesionales podrán acceder únicamente a programas tecnológicos ofertados por la Universidad.



  1. Ingreso por transferencia interna: es cuando un estudiante de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cambia de programa académico dentro de la misma Institución. En caso de haberse retirado, la persona debe solicitar su transferencia máximo dentro de los dos semestres siguientes a su retiro. Este proceso se puede realizar, de igual modo, si el aspirante a ser transferido es egresado de un programa tecnológico o profesional de la Universidad y desee continuar con otro programa tecnológico o profesional.


Requisitos:



  1. Haber presentado el Examen de Estado Icfes/Saber 11.

  2. Adquirir los derechos de inscripción (PIN) en modalidad transferencia interna.

  3. Ser bachiller en educación media en cualquiera de las modalidades.

  4. Formalizar el registro en las fechas establecidas de la convocatoria a través del formulario de inscripción publicado en la página web institucional www.unicolmayor.edu.co

  5. Los aspirantes deben haber aprobado mínimo dos semestres en un programa profesional o tecnológico en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, cuyo plan de estudios sea homologable con el programa al cual aspiran.

  6. No haber dejado de estudiar por más de dos períodos académicos consecutivos, inmediatamente anterior al proceso de admisión al que aspira.

  7. El aspirante debe entregar la solicitud en el respectivo programa académico al que aspira ingresar, en las fechas establecidas en el calendario, para el estudio y admisión. El comité de currículo del programa analiza, da concepto y presenta ante el consejo de facultad el caso, el cual tomará la decisión de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Estudiantil y al Estatuto General de la Universidad.


Aclaraciones:


- Los estudiantes de los programas tecnológicos que hayan terminado el plan de estudios de la Universidad y quieran solicitar transferencia interna para un programa profesional similar, deben acreditar los mismos documentos de quienes ingresan a primer semestre; además, fotocopia del diploma y acta de grado del programa tecnológico.


- En el caso de los graduados, el comité de currículo evaluará los componentes homologables y la pertinencia del plan de estudios en cuanto al tiempo transcurrido desde su graduación, con el propósito de determinar procesos de nivelación o intervención académica.


- El programa académico consultará el historial académico del estudiante en el sistema de información Academusoft. No se solicitarán documentos que reposen en la Universidad. El docente con funciones de coordinación, previo a la recepción de los documentos, debe verificar la inscripción del aspirante en el sistema de información académico y así seguir con el proceso; el aspirante no debe anexar certificado de calificaciones ni programas analíticos ni certificado de buena conducta; estos documentos reposan en el sistema de información institucional.


- Una vez realizado el análisis de la solicitud de homologación, el aspirante será notificado por parte del respectivo programa académico, a través de un formato institucional publicado en ISODOC, donde se relacionan los nombres de los componentes temáticos (asignaturas) con sus correspondientes calificaciones.


- En caso de ser admitido, el aspirante debe cargar digitalmente, a través del sistema de información académico de la Universidad, los documentos solicitados para la fase de matrícula, contemplados en el presente Reglamento.



  1. Ingreso de grupos priorizados: esta opción es para las personas que hacen parte de grupos específicos de población contemplados y protegidos por la Ley (ver Cuadro 1 - Grupos priorizados) que, para ingresar a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, concursan solamente con personas del mismo grupo y no con los demás aspirantes de ingreso regular.


Cuadro 1 - Grupos priorizados



Requisitos:



  1. Haber presentado el Examen de Estado Icfes/Saber 11.

  2. Adquirir los derechos de inscripción (PIN) en modalidad regular.

  3. Ser bachiller en educación media en cualquiera de las modalidades.

  4. Formalizar el registro en las fechas establecidas de la convocatoria a través del formulario de inscripción publicado en la página web institucional www.unicolmayor.edu.co

  5. En el registro, asegurarse de seleccionar el grupo priorizado al cual pertenece.


Aclaraciones:


- Los cupos disponibles serán reasignados de acuerdo con la disponibilidad en los programas avalados por el comité de admisiones.


- Los cupos dependen de las condiciones de infraestructura, tecnología y de talento humano con las que cuente la Institución en cada uno de los procesos de admisión.



  1. Ingreso por modalidad especial: cuando hay convenios especiales derivados de apoyos estatales, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de la Universidad y así contribuir con la generación de oportunidades de acceso a la educación superior y al fortalecimiento, desarrollo y progreso de la comunidad académica. Los procedimientos, condiciones y requisitos serán los que se establezcan en dichos convenios.

  2. Ingreso por ciclo propedéutico: los ciclos propedéuticos son etapas de educación que se hacen de manera flexible y secuencial. Cada etapa otorga un título propio. La oferta de estos ciclos mantiene la independencia entre ellos, permitiendo que, al obtener un título, se pueda acceder al siguiente ciclo de nivel superior; por ejemplo, pasar de técnico a tecnólogo y luego a profesional. El aspirante debe completar el ciclo propedéutico que corresponda al programa que elija.


Requisitos:



  1. Haber presentado el Examen de Estado Icfes/Saber 11.

  2. Adquirir los derechos de inscripción (PIN) en modalidad regular.

  3. Ser bachiller en educación media en cualquiera de las modalidades.

  4. Formalizar el registro en las fechas establecidas de la convocatoria a través del formulario de inscripción publicado en la página web institucional www.unicolmayor.edu.co

  5. Ser graduado de un programa de educación superior aprobado por el Ministerio de Educación Nacional que sea homologable al programa del ciclo propedéutico previo al que se quiere ingresar, que tenga similitud en contenidos temáticos y equivalencia en el número de créditos académicos, de acuerdo con el plan de estudios.


Aclaración: se exceptúa el pago de derechos de inscripción (PIN) para estudiantes de la Universidad que desean continuar su formación académica en programas de pregrado definidos como ciclos propedéuticos.



  1. Ingreso por modalidad Doble Programa: es cuando un estudiante de pregrado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca desea cursar un segundo programa en la Institución.


Requisitos:



  1. Ser estudiante matriculado.

  2. Realizar la solicitud formal ante el Consejo de Facultad del segundo programa que desea cursar.

  3. Contar con la disponibilidad de cupos en el programa académico de pregrado escogido para cursar el doble programa.

  4. Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 4.0.

  5. Tener aprobado mínimo el 40% de los créditos académicos del plan de estudios de su primer programa.

  6. No tener sanciones vigentes.

  7. No haber sido admitido anteriormente en doble programa.


9. Ingreso por doble titulación: La doble titulación de pregrado es una opción para el estudiante que le permite, en los últimos semestres del programa académico, cursar varios semestres o niveles en otra institución de educación superior colombiana o extranjera.


- En el caso de las universidades extranjeras, estas deben ser reconocidas por los correspondientes Estados, mediante suscripción de un convenio específico de común acuerdo entre las partes, que conlleve a la doble titulación y graduación del estudiante, con dos títulos correspondientes al programa académico que curse, uno por cada programa académico que desarrolle, en cada una de las instituciones de educación superior.


- Corresponde a la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI), o quien haga sus veces, la gestión para la implementación que conlleve a la doble titulación de pregrado, en coordinación con los comités de currículo de los programas de pregrado, Consejo de facultad y Comité de Admisiones Institucional.



  1. Aspirantes extranjeros: los aspirantes extranjeros o colombianos que hayan realizado estudios en el exterior y que deseen ingresar a los programas que ofrece la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, deben cumplir con los requisitos establecidos por la legislación colombiana y lo que indica este Reglamento de Admisiones.


- Los aspirantes extranjeros a quienes les sea reconocida la prueba de Estado ICFES/Saber 11 y el título de bachiller, deben presentar la respectiva constancia de la Secretaría de Educación. Serán convocados a la prueba de valoración institucional.


- Los aspirantes extranjeros deben presentar un examen homologable en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, de acuerdo con la normatividad vigente[3]. Así mismo, deben cumplir con los demás requisitos establecidos para la inscripción y para las demás fases del proceso, en el caso en que sean admitidos por la Universidad.


¿En qué consiste la selección?


Es la fase del proceso de admisión en la cual se seleccionan los aspirantes que ingresan en cada período académico.


¿Cuáles son los criterios de selección?



¿Qué es la Prueba de Valoración Institucional?


Es una prueba que evalúa los conocimientos, competencias y saberes previos de la persona que aspira a ingresar a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Cada programa académico establece qué saberes mínimos se deben tener sobre el área de conocimiento al que se desea ingresar. 


¿Por qué debo mostrar los resultados del ICFES/Saber11?


Para ingresar a la Universidad es necesario presentar los resultados del examen ICFES/Saber11. Estos resultados son importantes porque representan el 60% en el proceso de selección.


¿Cómo se seleccionan las personas que ingresan a estudiar en la Universidad?


Además de cumplir con los requisitos de inscripción, las personas seleccionadas son las que logran los puntajes más altos al sumar la prueba de Estado ICFES/Saber 11 y la Prueba de Valoración Institucional, de acuerdo con los ponderados establecidos por la Institución, de la siguiente manera:






¿Qué dependencia es responsable del manejo de la Prueba de Valoración Institucional?


Cada programa académico es responsable del manejo de la respectiva Prueba de Valoración Institucional en todas las fases: elaboración, montaje, aplicación, calificación y cargue de resultados en el sistema académico de la Universidad, atendiendo a las fechas establecidas en el calendario aprobado por el comité de admisiones; así mismo, debe atender y responder las posibles solicitudes de aclaraciones o reclamos que puedan surgir por parte de los aspirantes sobre los resultados de dicha prueba.


¿Es obligatorio presentar la Prueba de Valoración Institucional?


. El aspirante que no presente la Prueba de Valoración Institucional, en las fechas y horas establecidas, no puede continuar en el proceso de admisión a la Universidad.


¿Quién es el responsable de seleccionar a los aspirantes que obtengan los mejores puntajes?


Es el comité de admisiones el que selecciona a los aspirantes que obtengan los puntajes más altos en la sumatoria de las pruebas de Estado ICFES/Saber 11 y la Prueba de Valoración Institucional, de acuerdo con los ponderados establecidos por la Institución. El número de personas elegidas depende de los cupos que han sido autorizados a cada programa académico por parte del Ministerio de Educación Nacional.


Si quedo empatado con otro aspirante ¿cómo se define quién es el elegido?


En caso de empate, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos de acuerdo con el caso que aplique:



  1. Quien hubiere obtenido el mayor puntaje en las preguntas del componente específico del programa al que se aspira.

  2. Quien obtenga el mayor puntaje en las preguntas del componente básico.

  3. Quien haya participado en las más recientes votaciones electorales tendrá derecho a ser preferido, frente a quienes injustificadamente no hayan ejercido su derecho al voto. Este criterio se aplica en caso de igualdad de puntaje en los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior: se llamará a quien haya ejercido el derecho al voto.

  4. Las demás situaciones que se puedan presentar y no estén contempladas en este Reglamento serán resueltas por el comité de admisiones.


¿Qué sucede si una de las personas admitidas no se matricula?


En este caso, el comité de admisiones podrá llamar a quien siga en estricto orden de puntaje; así mismo, se dejarán aspirantes elegibles para cada programa académico.


Si no soy admitido en el programa que elegí ¿aún tengo posibilidad de ingresar a otro programa académico?


Sí. Un aspirante no admitido en el programa que eligió tiene la posibilidad de ingresar a otro programa académico. Esto depende del puntaje obtenido en la sumatoria de las pruebas de Estado ICFES/Saber 11 y la Prueba de Valoración Institucional.


La Universidad ofrece programas académicos alternativos si el puntaje supera los 40 puntos, sin que la persona tenga que pagar una nueva inscripción.


La oferta de estos programas la decide el comité de admisiones en cada período académico. Solo se puede elegir un programa alternativo, y la admisión se hace de manera descendente, basado en el puntaje obtenido en el primer programa al que aplicó el aspirante. 


¿Qué es la admisión?


Es el proceso por el cual la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca selecciona a las personas que ingresan a un programa académico de pregrado, sea en modalidad tecnológica o profesional.


¿Qué se tiene en cuenta en el proceso de admisión? 


- Se garantiza que todas las personas interesadas en estudiar en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca tengan las mismas oportunidades de acceso, sin distinción de raza, género, edad, credo, condición socioeconómica o política.


- De igual forma, se tiene en cuenta todo lo relacionado con la educación inclusiva e intercultural, así como la incorporación de grupos priorizados, previo cumplimiento de los requisitos generales según las normas vigentes.


- ¿Podría perder la condición de admitido por alguna razón?


Sí. El aspirante pierde la condición de admitido si no entrega la documentación completa  requerida para la matrícula en las fechas establecidas, de acuerdo con el calendario de admisiones del período académico al que se postuló.


¿Cómo se logra la matrícula en la Universidad?


Para que una persona admitida en la Universidad se convierta en estudiante de un programa de pregrado debe realizar la matrícula, siguiendo estos pasos:



  • Pagar las tarifas correspondientes a la matrícula semestral.

  • Entregar los documentos

  • Completar el proceso de inscripción, que concluye con la legalización de la matrícula.

  • Inscribir las asignaturas que correspondan con el plan de estudios elegido.


Tenga en cuenta:



  • Los aspirantes deben matricularse en las fechas establecidas o perderán el derecho de ingreso. En caso de que alguien pierda el cupo, la Universidad puede llamar a quien le sigue en puntaje después del último aspirante admitido, si fuera el caso.

  • Si se comprueba falsedad en algún documento, la persona no será admitida y no tendrá oportunidad de presentarse a un proceso de admisión en la Universidad.


¿Qué documentos debo presentar para la matrícula?


Todos los aspirantes admitidos en los programas de pregrado, independiente de la modalidad y sin excepción, deben subir en formato digital, a través de los canales dispuestos para tal fin, los siguientes documentos:



  1. Copia digital del diploma y acta de grado que acredita el título de bachiller en educación media.

  2. Copia digital del documento de identidad por ambas caras, en el mismo archivo. Para aspirantes admitidos extranjeros: copia digital de la cédula de extranjería, visa y pasaporte, conforme a la normatividad de inmigración.

  3. Una foto en formato JPG (tomada de frente, fondo blanco, donde se pueda apreciar claramente la totalidad del rostro y parte del torso).

  4. Copia digital del recibo donde se comprueba el pago de la matrícula, de acuerdo con los lineamientos publicados en página web (certificado de ingresos y retenciones, formato de independientes, certificación de pensión o certificación laboral, esta última dependiendo del tiempo que lleve de vinculación laboral).


¿En qué formatos y qué debo tener en cuenta al entregar los documentos?



  • Todos los anteriores documentos se pueden entregar en algunos de los siguientes formatos digitales: PDF o JPG.

  • Se debe poder leer claramente el contenido de cada documento, estar completos y no pesar más de tres megabytes (3MB).


¿Cómo legalizo la matrícula?



  1. Copia digital de la certificación de afiliación vigente al sistema general de salud. Los estudiantes extranjeros deberán certificar la afiliación a la entidad de salud que haga las veces de una EPS o su similar, avalada por la Embajada o Consulado de Colombia en el respectivo país o ciudad de residencia.

  2. Certificado médico autorizado por la Universidad, de acuerdo con la normatividad vigente y podrá presentarse durante el semestre.

  3. Hoja de matrícula debidamente firmada donde el aspirante se compromete a cumplir los reglamentos y demás disposiciones vigentes en la Universidad, con lo cual adquiere la calidad de estudiante.


Tenga en cuenta:



  • La legalización de la matrícula será validada por el respectivo programa académico.

  • El Área de Admisiones y programa académico podrán solicitar documentos adicionales que se consideren pertinentes dentro del proceso de matrícula.


Si soy admitido en modalidad de grupo priorizado ¿qué documentos adicionales debo entregar?


Según el caso:



  • Copia digital de la certificación del Ministerio del Interior donde se indique la pertenencia a alguna comunidad indígena, comunidad negra, afrocolombiana, raizal, palenquera o comunidad ROM.

  • Copia digital de la certificación del alcalde, personero municipal o inspector de policía para aspirantes que provengan de zonas apartadas y de difícil acceso o de departamentos donde no hay instituciones de educación superior (Ley 1084 de 2006).

  • Copia digital del acto administrativo de la Agencia Presidencial para la Acción Social que indique que el admitido está inscrito en el Registro Único de Población Desplazada, que incluye a mujeres y adolescentes víctimas del conflicto armado interno.

  • Copia digital de la certificación médica de la Secretaría de Salud correspondiente, donde se indique la situación de discapacidad, la capacidad y talento excepcional del admitido. (Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017).

  • Copia digital de la certificación de la Agencia para la Reincorporación y Normalización o del Grupo Territorial de cada departamento donde se indique que el admitido hace parte de población desmovilizada en proceso de reintegración (Ley 975 de 2005, Ley 1592 de 2012, Resolución 008 de 2009).

  • Copia digital de la certificación del Ministerio de Interior que certifica que el admitido hace parte de población habitante de frontera (Ley 1084 de agosto 4 de 2006).


Si soy admitido en modalidad de ciclo propedéutico ¿qué debo tener en cuenta?


En este caso, los aspirantes admitidos, además de los documentos exigidos anteriormente, deben incluir la copia digital del diploma y acta de grado que acredite el título del programa homólogo (tecnológico o profesional).


 


[1] ISODOC es la herramienta tecnológica especializada que utiliza la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca para administrar los sistemas integrados de gestión y calidad de la Institución, entre otros aspectos, los formatos institucionales.


[2] Academusoft es la plataforma tecnológica diseñada para que estudiantes y profesores accedan a los servicios académicos que ofrece la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.


[3] Resolución 000120 del 30 de enero de 2018, Resolución 000252 de 5 abril de 2018 y Resolución 000546 del 9 de agosto de 2018, del Ministerio de Educación Nacional.

Ver en formato amigable para la impresora
  • UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
  • Sede principal
  • Dirección: Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02 Bogotá D.C. Colombia - Sur America
  • Código postal: 110311
  • Horario de atención: Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
  • Teléfono PBX: 57 601 2418800
  • Teléfono atención al usuario: 57 601 282 5716 (En Mantenimiento)
  • Teléfono resto del país: 018000 113044 (En Mantenimiento)
  • Correo institucional: contacto@universidadmayor.edu.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@universidadmayor.edu.co
  • Vigilada MINEDUCACIÓN