REQUISITOS MÍNIMOS
Tener título Profesional en alguna de las disciplinas de la arquitectura e ingeniería
Dominio de herramientas de Modelado Y Coordinación BIM
Conocimientos Básicos sobre metodología BIM
Dominio de lecto escritura en inglés
- Aspirantes o cupos
- Son 25 admitidos los que ingresan cada semestre, al primer semestre
- Modalidad: Virtual 100%
- Duración: Cuatro (4) semestres
- Créditos: 48
- Sede administrativa:
- Sede 4 Calle 34 No. 5-45
- Horarios de clases:
- Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Sábados de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Horario de atención
- Martes a viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Teléfono de contacto
- 601 2418800 - 3204820914
- Email: maestria_bim@unicolmayor.edu.co
- Título Para Expedir: Magíster En Gestión De Proyectos Y Analítica De Datos Bim
- Registro Calificado: SNIES XXXXXXX
- Valor De La Matrícula: 5 salarios mínimos - (400.000 crédito)
- Homologación: según estudio de títulos y/o convenio
1) Como requisito de grado los alumnos deben tener un nivel en B1, (acreditar nivel B1 en cualquiera de las 4 habilidades en inglés o cualquier otra lengua extranjera)
2) Aprobar el proyecto de grado propuesto
3) Estar a paz y salvo por todo concepto con la universidad
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante a la Maestría en Gestión de Proyectos y Analítica de Datos BIM debe cumplir con las siguientes características:
- Formación Académica: Título de grado en áreas afines como Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Gestión de Proyectos, o disciplinas relacionadas con la construcción y la tecnología.
- Experiencia Profesional: Experiencia previa en gestión de proyectos, diseño, construcción o áreas relacionadas con la industria de la construcción, preferiblemente con conocimiento básico de herramientas BIM.
- Habilidades Técnicas: Competencias básicas en el uso de software de diseño y modelado, así como en la gestión de datos. Conocimientos básicos de metodologías de gestión de proyectos.
- Habilidades de Comunicación y Colaboración: Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, comunicarse eficazmente y adaptarse a entornos colaborativos.
- Motivación y Compromiso: Actitud proactiva, capacidad para el aprendizaje autónomo y disposición para el desarrollo continuo en el ámbito de la gestión de proyectos y tecnologías BIM.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional egresado de la Maestría en Gestión de Proyectos y Analítica de Datos BIM, es un líder estratégico, innovador de la alta gerencia, con la capacidad de transformar el sector de la construcción y la infraestructura mediante la implementación avanzada de las tecnologías, políticas, procesos y personas afines a la metodología BIM y la analítica de datos. Posee una sólida formación en gestión de proyectos, enfocándose en la optimización de procesos, la toma de decisiones basada en datos y el liderazgo de equipos multidisciplinarios.
Este profesional se distingue por:
- Liderazgo BIM:
- Dirige cada uno de los procesos de la implementación de BIM en todas las fases del ciclo de vida de proyectos, asegurando eficiencia, calidad y sostenibilidad.
- Diseña, planifica, ejecuta y supervisa proyectos complejos utilizando las mejores propuestas metodológicas BIM.
- Analítica de Datos Estratégica:
- Utiliza herramientas y técnicas de analítica de datos para extraer información valiosa, optimizar recursos y predecir resultados.
- Analiza y sintetiza grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas en la construcción.
- Gestión de Proyectos Avanzada:
- Planifica, ejecuta y controla proyectos complejos, aplicando metodologías ágiles y adaptativas.
- Optimiza procesos constructivos y garantiza la eficiencia y sostenibilidad.
- Innovación y Colaboración:
- Investiga, desarrolla e implementa nuevos procesos, tecnologías, políticas y gestión de recurso humano para mejorar la productividad y competitividad del sector.
- Lidera equipos multidisciplinarios en entornos colaborativos, fomentando la comunicación y la integración.
- Aplica principios éticos y sostenibles en la gestión de proyectos.
- Innova en la implementación de tecnologías emergentes en la industria 5.0.
PERFIL DE EGRESO
El magíster en Gestión de Proyectos y Analítica de Datos BIM de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es un experto en edificación e infraestructura, con una visión global, capaz de gestionar y liderar equipos colaborativos, aportando en decisiones sostenibles. Comprometido éticamente con sus proyectos y entorno, reconoce y gestiona necesidades de datos aplicando estándares normativos y herramientas vigentes. Al finalizar la maestría, el egresado podrá liderar proyectos de construcción con metodologías BIM, garantizando objetivos de tiempo, costo y calidad; aplicar herramientas de analítica de datos para optimizar decisiones en todas las etapas del proyecto; desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la productividad de los procesos constructivos, y gestionar normativas internacionales, asegurando el cumplimiento de regulaciones y mejores prácticas; El egresado será un profesional integral con las siguientes competencias:
- Dominio avanzado de la metodología BIM y su aplicación en proyectos de construcción e infraestructura.
- Capacidad para analizar datos y generar información estratégica para la toma de decisiones.
- Habilidades de liderazgo y gestión de equipos multidisciplinarios.
- Conocimiento de las últimas tendencias y tecnologías en el sector de la construcción.
- Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
- Capacidad de investigación y desarrollo de soluciones innovadoras.
- Capacidad de diseñar, planificar, ejecutar y supervisar proyectos complejos utilizando metodologías BIM.
- Capacidad de los diferentes profesionales para aplicar la automatización basada en IA en los procesos del BIM - CIM.
- Habilidad para impulsar la eficiencia y la calidad de los procesos 4.0 en proyectos de construcción y diseño arquitectónico.
- Capacidad para aplicar los conceptos del CIM en escalas urbana nacional e internacional
PERFIL OCUPACIONAL
El egresado de la Maestría en gestión de proyectos y analítica de datos BIM, estará preparado para desempeñarse en roles estratégicos y técnicos dentro de organizaciones del sector de la construcción, infraestructura, y consultoría tecnológica.
Las habilidades adquiridas permitirán al profesional ocupar posiciones clave que involucren la gestión integral de proyectos, la implementación de tecnologías BIM y la aplicación de analítica de datos para la optimización de procesos. A continuación, se detallan las principales ocupaciones y funciones que el egresado podrá desempeñar:
- Gerente de Proyectos BIM: Responsable de liderar proyectos de construcción desde la planificación hasta la ejecución, aplicando metodologías BIM para optimizar tiempos, costos y recursos, y garantizar la colaboración efectiva entre los diferentes actores del proyecto.
- Coordinador BIM: Encargado de gestionar y coordinar la integración de modelos BIM en todas las fases del proyecto, asegurando la correcta aplicación de estándares y normativas internacionales. Facilita la comunicación entre arquitectos, ingenieros y contratistas para garantizar la coherencia del modelo y el flujo de información.
- Analista de Datos en Construcción: Aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para evaluar el rendimiento del proyecto, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias basadas en datos para optimizar la eficiencia operativa y reducir riesgos.
- Consultor en Implementación de Metodologías BIM: Proporciona asesoramiento especializado en la adopción y optimización de tecnologías BIM, ayudando a las empresas a mejorar sus procesos de diseño y construcción a través de soluciones tecnológicas innovadoras y prácticas de gestión avanzada.
- Especialista en Innovación Tecnológica para la Construcción: Lidera la implementación de nuevas tecnologías y soluciones digitales dentro de la empresa, impulsando la transformación digital en proyectos constructivos mediante la integración de herramientas BIM y sistemas de análisis de datos.
- Director de Calidad y Control de Proyectos BIM: Supervisa y garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad en los proyectos utilizando la tecnología BIM para la identificación y mitigación de riesgos. Implementa planes de mejora continua, basados en datos y en las mejores prácticas del sector.
- Investigador en BIM y Tecnologías de Construcción: Desarrolla investigaciones orientadas a la innovación y mejora de procesos constructivos, analizando tendencias y nuevas tecnologías aplicables a la gestión de proyectos y la optimización de la información a través de modelos BIM.
- Docente o Formador en Gestión de Proyectos BIM y Analítica de Datos: Participa en la enseñanza y formación de nuevas generaciones de profesionales, compartiendo conocimientos y experiencias en gestión de proyectos, analítica de datos y tecnologías BIM.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos