- Folleto de Información General
- Perfiles
- Plan de Estudios
- Escenarios de Práctica
- INSCRÍBETE AQUÍ
- Quiero más información
Profesional: El Tecnólogo en Gestión Administrativa y Financiera de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca propone acciones tácticas a los planes estratégicos corporativos en el proceso de planeación, organización dirección y control; prepara información administrativa, contable y financiera de forma oportuna y veraz para la toma de decisiones efectivas en un marco ético y normativo, según las necesidades organizacionales; formula proyectos de emprendimiento innovadores que contribuyen a la innovación, creación y solución de necesidades del entorno laboral y social, y actúa de forma íntegra, autónoma, crítica, con responsabilidad social y medioambiental, aportando al desarrollo organizacional y de la sociedad en general.
Ocupacional:
- Asistente administrativo o ejecutivo.
- Gestor administrativo.
- Asistentes contables.
- Asistentes financieros.
- Asistentes de Tesorería.
- Cajeros de servicios financieros.
- Auxiliares de servicios financieros.
- Supervisores de empleados de apoyo administrativo.
- Asistentes de talento humano.
- Asistente de Gerencia.
- Supervisores y coordinadores de procesos de negocio.
- Empleados de información y servicio al cliente.
- Auxiliares administrativos.
- Auxiliares de nómina y prestaciones
- Recepcionistas y operadores de conmutador.
- Auxiliares de información y servicio al cliente.
- Otros cargos de nivel medio relacionados con el área administrativa, contable y financiera.


En el programa de Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera la práctica académica –también conocida como práctica empresarial– es una actividad curricular que forma parte del Plan de Estudios. Esta responde a una estrategia pedagógica que propende por la aplicación de los conocimientos adquiridos por el estudiante durante y mediante su quehacer universitario, a través del ejercicio laboral, lo que le permite comprender y dimensionar su perfil profesional dentro de la dinámica de la gestión empresarial, con fundamento en la concreción de las habilidades y destrezas desarrolladas en sus procesos de aprendizaje. Cumplidas estas finalidades se alcanza la aprobación de la práctica.
Objetivo General
Lograr que el estudiante del Programa de Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera desarrolle competencias cognitivas, comunicativas, sociales y creativas, propias de su profesión, frente a las labores asignadas en al ámbito administrativo, para elevar la calidad profesional y procurar el acercamiento entre la academia y el sector productivo.
Objetivos Específicos:
Perfeccionar los conocimientos de las teorías, estrategias y tecnologías que articulan el ejercicio empresarial, en concordancia con los aprendidos en desarrollo del plan de estudios.
Afianzar mediante la experiencia en entornos institucionales y empresariales, las habilidades y destrezas adquiridas en la academia, a través de las alternativas operativas y de gestión que éstas les ofrecen.
Validar el seguimiento de principios de comportamiento ético y moral coherente con la misión profesional, personal y ciudadana, que permiten asegurar excelentes relaciones interpersonales en cualquier entorno.
Generalidades:
Las prácticas académicas se desarrollarán en los semestres quinto y sexto en instituciones con las cuales se tiene convenio o contrato de aprendizaje. La Universidad ha legalizado esta práctica, mediante el reglamento correspondiente (Acuerdo No. 094 de 2009) y desarrolla su operatividad a través de la suscripción de convenios, contratos de aprendizaje o contratos laborales.
En cada período académico, previo desarrollo estratégico (presentan hoja de vida, entrevista con docentes y empresarios), los estudiantes son inscritos en los diferentes convenios vigentes.
Para la coordinación de las prácticas son asignados docentes a quienes corresponde la programación de actividades y el diseño de instrumentos para el seguimiento y evaluación requeridos.
La práctica académica hace posible un acercamiento entre la empresa y la Universidad, que permite proyectar y mantener la imagen institucional y en particular la del programa, a través del desempeño eficiente de los practicantes.
ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA PRÁCTICA
La práctica empresarial se desarrolla bajo dos modalidades, la primera, por contrato de aprendizaje y la segunda, por convenio de prácticas.
Contrato de aprendizaje:
1. De acuerdo con los parámetros establecidos en el programa de Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera, los estudiantes inician su etapa productiva en quinto semestre, para lo cual son ubicados de acuerdo con las necesidades de las entidades que estén obligadas a realizar este tipo de contrato, según lo dispuesto en el Decreto número 933 del 11 de abril de 2003.
2. El horario de clases en el programa de Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera se desarrolla en las horas de la mañana, con el fin que los estudiantes realicen sus actividades laborales correspondientes a los Contratos de Aprendiz en las horas de la tarde.
3. Para dar cumplimiento a la normativa establecida en los Contratos de Aprendiz, la Universidad expide una certificación a la estudiante, que avala su vinculación académica con el programa.
4. Los estudiantes de nuestro Programa pueden tenerse en cuenta como cuota SENA, y por su calidad de medio tiempo el empleador le remunera o reconoce el 50% del salario mínimo legal vigente.
Convenio de Práctica:
El convenio de prácticas se celebra entre la Universidad y la empresa de Práctica interesada.
Al igual que en el numeral 2, relacionado al contrato de aprendizaje, los estudiantes realizarán sus prácticas en las horas de la tarde, cumpliendo con mínimo 240 horas en el semestre. Dicho convenio reconocerá un auxilio de transporte y alimentación al estudiante.
APORTE DEL ESTUDIANTE
El estudiante debe cumplir responsablemente las funciones que le hayan sido asignadas, de acuerdo con el plan de trabajo previamente definido por la empresa o elaborado por él, en el cual se estipulen los compromisos que asumen, ambas partes, frente al trabajo a realizar.
Según lo estipulado en el Acuerdo del Consejo Académico No. 094 del 17 de noviembre de 2009, capítulo III, artículo 16. Funciones en el escenario de práctica: las funciones para desarrollar por los estudiantes de práctica son:
· Ofrecer un servicio de calidad al cliente interno y externo de la entidad asignada.
· Colaborar en la elaboración, ejecución y revisión de documentos comerciales y proyectos adicionales en coordinación con el profesional delegado.
· Aplicar los conocimientos y competencias en las áreas de administración, contabilidad informática y demás áreas de conocimiento.
· Seguir las directrices y recomendaciones impartidas por la persona que la empresa delegue como Profesional delegado por la empresa.
APORTE DE LA EMPRESA
Según lo estipulado en el Acuerdo en mención, artículo 7. Escenarios de Práctica. La práctica Empresarial I y II, se desarrolla en las diferentes dependencias de la Universidad o en las entidades con las que el estudiante tenga contrato de aprendizaje o contrato laboral. Igualmente, en las organizaciones con las cuales la Universidad tiene convenio, cartas de intención u otro vínculo de alianza estratégica, en el ámbito local, nacional o en el exterior, teniendo en cuenta:
· Que la filosofía de la entidad en donde se desarrolle la práctica sea coherente con la institucional.
· Que la entidad ofrezca actividades en las cuales los estudiantes se desempeñen según el perfil profesional del Tecnólogo en Gestión Administrativa y Financiera.
· Que las actividades realizadas por los estudiantes contribuyan al logro de los objetivos académicos de la Universidad, del programa y de la entidad.
· Que las actividades desarrolladas por los estudiantes contribuyan con el fortalecimiento de sus competencias.
La empresa envía el perfil y número de estudiantes que requiere como apoyo administrativo a su entidad, provee un lugar de trabajo adecuado, equipos necesarios, apoyo financiero (de acuerdo a la modalidad de contratación), calificación y retroalimentación del proceso en las visitas que realizan los docentes de práctica, informa a la Universidad sobre cualquier anomalía surgida durante la práctica cuando ésta afecte el desempeño laboral de los estudiantes, a través del docente de práctica empresarial.
APORTE DE LA UNIVERSIDAD
El programa designa un docente de práctica en cada nivel, quienes orientan, coordinan, asesoran y evalúan el proceso, de acuerdo con las normas establecidas en el Reglamento Estudiantil y de Práctica Empresarial.
Listado de Escenarios de Práctica
LISTADO DE ESCENARIOS DE PRÁCTICA
- Aje Colombia S.A Bigcola
- Avianca
- Biosimtec S.A.S
- Br S.A
- Colombiana De Comercio Corbeta Y/O Alkosto
- Congrupo-Cota
- Coopidrogas
- Corona
- Corredores Davivienda
- Elite Flower-Facatativá
- Empresa De Licores De Cundinamarca
- Geodis Colombia Ltda.
- Ideplas- Funza
- Impresistem
- Incodepf Sas
- J.P. Morgan
- L´Oreal-Funza
- Laboratorios Natural Freshly
- Lest Play
- Loreal
- Natural Freshly
- Nestlé
- Postobon (Gaseosas Lux)
- Praco-Didacol
- Procesos 2000 Sas
- Productos Roche
- Productos Roche-Bogotá
- Saint Gobain-Mosquera
- Samsung Sds
- Maqui-Cardan S.A.S.
- Innovateq Sas
- Emtra S En C
- Colombiana De Envases Industriales- Colvinsa S.A
- Agencia De Aduanas Move Cargo.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos