UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
martes, 10 de diciembre de 2024
En esta sección, podrá acceder a informes, artículos y otros documentos generados por el equipo de investigadores. Estas publicaciones reflejan el compromiso de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con la investigación y la innovación al servicio de la comunidad.
Información de la publicación |
|
Título del artículo |
La música salsa como factor de desarrollo cultural y local en Cali |
Autor (es) |
|
Resumen |
Este estudio investiga cómo la música salsa actúa como un factor clave en el desarrollo cultural y local de Cali, Colombia. La salsa, con sus profundas raíces en las tradiciones afrocaribeñas, ha sido un componente fundamental en la construcción de la identidad cultural de la ciudad, consolidándola como un epicentro de este género musical en Colombia. A pesar de su importancia cultural, hasta ahora no se había llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre el impacto de la salsa en el turismo regional y su contribución al desarrollo económico sostenible. La investigación emplea una metodología mixta que integra revisión documental, entrevistas con expertos y observación participante. Este enfoque permite una evaluación completa de la influencia de la salsa en el turismo cultural en Cali. Los hallazgos indican que la música salsa juega un papel crucial en la promoción del turismo cultural mediante festivales y ferias, contribuye a la preservación del patrimonio inmaterial y estimula el crecimiento económico local. La investigación concluye que la inclusión de la salsa en la oferta turística de Cali no solo fortalece la cohesión social y promueve la sostenibilidad, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región. Estos resultados se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el crecimiento económico y la sostenibilidad urbana, destacando el papel estratégico de la salsa en el desarrollo cultural y local de Cali |
Link de consulta |
https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/2484 |
Información de la publicación |
|
Título del libro |
La formación profesional del Trabajador Social en la región Occidente- Pacifico. Reflexiones sobre contexto social, énfasis de formación y factor identitario |
Autor (es) |
Ana Yadira Barahona Rojas Carmen Aleida Cadrazco Salcedo Alba Stella Camelo Mayorga Eydi Contreras Banques Yuri Alicia Chávez Plazas Xilena Gil Franco María Lucero Ramírez Mahecha |
Resumen |
La formación profesional del trabajador social en la región Occidente-Pacífico. Reflexiones sobre contexto social, énfasis de formación y factor identitario, es un libro que presenta las disertaciones producto del “Estudio cualitativo sobre los contextos sociales en el marco de los énfasis de formación profesional en los programas de Trabajo Social: una mirada desde los docentes en la región Occidente Pacífico”. Muestra los resultados de la discusión investigativa, epistemológica, teórica, metodológica y ético-política acerca del Trabajo Social, desde la visión de docentes disciplinares quienes forman profesionales bajo diferentes perspectivas, líneas de acción y énfasis, que dan sentido al factor identitario de las escuelas de Trabajo Social en Colombia, hacen lectura de los contextos sociales y muestran los campos de actuación de acuerdo a las necesidades del territorio. En este sentido se abre camino a la reflexión frente a la necesidad de relacionar lo curricular con las dinámicas del contexto social, donde se forman los y las trabajadoras sociales. |
Link de consulta |
ISBN 978-958-5198-24-1 |
Cuerpo
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos