UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

https://www.universidadmayor.edu.co/admisiones/preguntas-frecuentes/inscripcion-programas-posgrado

may 2, 2025 04:50

¿Qué es la inscripción a programas de posgrado?

¿Qué es la inscripción a programas de posgrado?


Es el proceso mediante el cual una persona con título profesional universitario o un estudiante de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con modalidad de grado de coterminalidad acepta las condiciones, requisitos y disposiciones internas de la Universidad. Este proceso se realiza al registrarse en la página web institucional (www.unicolmayor.edu.co) para aspirar a ingresar a un programa académico de posgrado.   


¿Qué es la modalidad de grado de coterminalidad?


La coterminalidad se refiere a una modalidad de grado para optar al título de pregrado, en la cual el estudiante puede cursar y aprobar el primer semestre de un programa de posgrado o los dos primeros trimestres de los programas de posgrado con periodicidad trimestral, ofrecidos por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, de acuerdo con la reglamentación específica y procedimientos de cada programa académico.


¿Cómo es el proceso de admisión a posgrados en la Universidad?



  • El proceso inicia con la publicación de la convocatoria para cada periodo académico.

  • Se informa las fechas de inscripción, los programas académicos ofrecidos y los aspectos formales del proceso.

  • Todos los aspirantes deben inscribirse a través de la página web unicolmayor.edu.co, en las fechas establecidas.

  • Pagar los derechos de inscripción.

  • Cumplir con los requisitos establecidos por la Universidad.

  • Seleccionar la sede de la Universidad a la cual desea ingresar.


Tenga en cuenta:



  • El aspirante es responsable de la información que registra en la inscripción.

  • Los derechos de inscripción (PIN) solamente tendrán vigencia para la convocatoria en la que se adquieran y el valor no es reembolsable.


¿En qué consiste la selección?


Es la etapa del proceso en la cual se seleccionan los aspirantes a ingresar en cada periodo académico y tiene las siguientes fases:



  1. Revisión de cumplimiento de requisitos: A partir de la información y documentación presentada por el aspirante, la respectiva Facultad revisará y verificará el cumplimiento de los requisitos, los cuales son establecidos por cada uno de los programas de posgrado. El resultado se publicará en la página web de la Universidad, teniendo en cuenta el cronograma establecido por la Institución.

  2. Pruebas de admisión: Los aspirantes a los programas de posgrado que cumplan con los requisitos, deben presentar y aprobar las pruebas de ingreso que determine cada programa académico. La aplicación de la prueba escrita y entrevista, así como la calificación de la misma estará a cargo de la respectiva Facultad.


Tenga en cuenta:



  • Los comités curriculares de los programas académicos establecerán el puntaje ponderado que dará a las pruebas.

  • La valoración de las pruebas de admisión sumará cien (100) puntos.

  • Los aspirantes deben presentarse a las pruebas en las fechas y horas establecidas en la convocatoria, publicadas en la página web de la Universidad. En caso de que el aspirante no se presente, finaliza la participación en el proceso de admisiones.

  • Para las maestrías, los aspirantes deben incluir una propuesta de investigación de acuerdo con los lineamientos definidos por el programa.


¿Qué es la admisión?


Es cuando la Universidad aprueba que una persona puede matricularse en uno de los programas de posgrado, una vez que verifica que cumple con todos los requisitos establecidos.


El comité de admisiones seleccionará para matrícula a los aspirantes que obtengan el mayor puntaje en las pruebas de admisión, de acuerdo con los cupos que tenga cada programa.


¿Cómo se logra la matrícula para posgrado en la Universidad?


Cuando la persona aspirante paga los derechos de matrícula semestral, presenta los documentos solicitados e inscribe las asignaturas que va a cursar, según el plan de estudios.


Tenga en cuenta:



  • La matrícula debe hacerse en las fechas establecidas en el calendario de admisiones de la Universidad. En caso de que un aspirante, sin justa causa, no se matricule en esas fechas, perderá el derecho a matricularse. En tal caso, la Universidad puede llamar a quien le sigue en puntaje después del último aspirante admitido, si fuera el caso.

  • La Universidad no contempla la modalidad de asistentes.

  • Los aspirantes admitidos que culminaron los estudios de pregrado en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y obtuvieron grado de honor, están exonerados del pago del valor de la matrícula.


¿Cuántas etapas tiene el proceso de matrícula?


Tiene dos etapas:



¿Qué documentos debo presentar para la matrícula?


Todos los aspirantes admitidos en los programas de posgrado deben subir en formato digital, a través de los canales dispuestos para tal fin, los siguientes documentos:



  1. Copia digital del diploma y acta de grado que acredita el título de profesional.

  2. Copia digital del documento de identidad por ambas caras, en el mismo archivo. Para aspirantes admitidos extranjeros: copia digital de la cédula de extranjería, visa, pasaporte, conforme a la normatividad de Inmigración.

  3. Una foto en formato JPG (con cara de frente, fondo blanco, donde se pueda apreciar claramente la totalidad del rostro y parte del torso).

  4. Copia digital de la certificación de afiliación vigente al sistema general de salud. Los estudiantes extranjeros deberán certificar la afiliación a la entidad de salud que haga las veces de una EPS o su similar, avalada por la Embajada o Consulado de Colombia en el respectivo país o ciudad de residencia.

  5. Hoja de matrícula debidamente firmada donde el aspirante se compromete a cumplir los reglamentos y demás disposiciones vigentes en la Universidad, con lo cual adquiere la calidad de estudiante.


¿En qué formatos y qué debo tener en cuenta al entregar los documentos?



  • Todos los anteriores documentos se pueden entregar en algunos de los siguientes formatos digitales: PDF o JPG.

  • Se debe poder leer claramente el contenido de cada documento, estar completos y no pesar más de tres megabytes (3MB).


Tenga en cuenta:



  • El Área de Admisiones o el programa académico podrá solicitar documentos adicionales que se consideren pertinentes dentro del proceso de matrícula.

  • Para el caso de los estudiantes que se matriculan por la opción de coterminalidad, deben añadir la documentación donde refiera la aceptación del programa como modalidad de grado.

Ver en formato amigable para la impresora
  • UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
  • Sede principal
  • Dirección: Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02 Bogotá D.C. Colombia - Sur America
  • Código postal: 110311
  • Horario de atención: Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
  • Teléfono PBX: 57 601 2418800
  • Teléfono atención al usuario: 57 601 282 5716 (En Mantenimiento)
  • Teléfono resto del país: 018000 113044 (En Mantenimiento)
  • Correo institucional: contacto@universidadmayor.edu.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@universidadmayor.edu.co
  • Vigilada MINEDUCACIÓN