1 comentarios
Anónimo
Estrategia 1: la implementacion prevee el presupuesto para infraestructura tecnológica, física y de talento humano??. Estrategia 2: Virtualización: Esta modalidad se encuentra prevista dentro de una política y norma de modelo de virtualidad y el soporte tecnológico respondería al cumplimiento de esta esta iniciativa. Estrategia 3: Cuando se menciona la cobertura de cursos de extensión refiere a la la cantidad, o al espacio geográfico??. Estrategia 4: Los mecanismos de "relacionamiento" hacen referencia a la participación activa dentro de los organos de dirección y comites previstos en participación dentro de la comunidad universitaria??
Anónimo
Buenas tardes estimada Patricia
Muchas gracias por tu participación y valiosos aportes, con el fin de darte la respuesta más clara posible a tus inquietudes, a continuación responderemos cada una de tus apreciaciones por separado y en el orden que las planteaste:
1. Cada una de las estrategias fue construida con los líderes de cada eje estratégico, en este caso con la Oficina de Proyección Social, en donde se han realizado las proyecciones presupuestales, teniendo en cuenta tanto los recursos de funcionamiento de la Universidad como los recursos obtenidos por venta de servicios y cursos de extensión. Adicionalmente dentro del PDI 2020-2025 se establece una clara interrelación con los proyectos de inversión de la institución, en donde se proyecta la creación de un banco de proyectos que permitirá la actualización y formulación de nuevos proyectos, fortaleciendo el apalancamiento financiero de las diferentes estrategias planteadas.
Anónimo
La apuesta de virtualización de la Universidad, es transversal y sistemática, en tal sentido desde el eje de "Docencia" se apunta a la creación de nuevos programas virtuales, mientras que desde el eje de "Gestión Integral de Recursos" se contempla la actualización y modernización de la plataforma tecnólogica, asi como la construcción del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información PETI. Estas estratégias armonizadas con los proyectos de inversión de "Fortalecimiento Sistema de Innovación en TIC" y "Fortalecimiento Plataforma Tecnólogica" permitirán la adopción de mejores prácticas para la virtualidad tomando como referentes a instituciones líderes en estos temas y formando a los docentes en el uso de la TIC, como se establece en las iniciativas estratégicas 1.19 y 1.20 del eje de "Docencia" ademas del paulatino fortalecimiento de SIETIC, todo de una manera artoculada y sistemica.
Anónimo
3. En el PDI el indicador establecido para medir el incremento en la cobertura de los cursos de extensión, está planteado para medir incialmente el incremento en el número de inscritos a los cursos.
4. Los mecanismos de relacionamiento con los egresados se definiran a partir de la actualización del modelo de seguimiento a graduados, en donde se buscará que los vínculos de ellos con la universidad se fortalezcan y se incremente la participación en los eventos institucionales asi como la retroalimentación que se recibe de los egresados en los procesos de autoevaluación con fines de registro calificado y acreditación. Por otra parte la participación de los egresados en los organos de dirección esta definida en el estatuto general, cuya actualización se tiene proyectada en la iniciativa estratégica 6.4 del eje "Procesos Académicos y Administrativos"
Gracias por tus importantes aportes
Anónimo
La vacación de Unicolmayor está muy ligada a su proyección social: las nuevas metodologías de aprendizaje, incluyen la proyección, no solo como extensión universitaria convencional. El aprendizaje aplicado se centra sobre problemáticas reales, con comunidades específicas, con amplia participación. La proyección social es el enfoque de la formación de los nuevos profesionales.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos