UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
viernes, 18 de octubre de 2024
Natalia Rojas Romero, César Daniel Orrego Ávila y Kevin Andrés Serrato Fuertes, estudiantes de quinto semestre de Diseño Digital en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, lograron un merecido reconocimiento al ganar el prestigioso Premio Lápiz de Acero 2024 en la categoría Nuevos Talentos en Gráfica - Identidad Visual. El galardón, otorgado por la Fundación Lápiz de Acero este jueves 17 de octubre, reconoce los mejores proyectos de diseño en Colombia, impulsando iniciativas que promuevan el bienestar y la calidad de vida mediante la creatividad y el diseño.
El proyecto con el que los estudiantes se destacaron se llama "Suqus", una propuesta que va más allá del diseño gráfico tradicional y que integra aspectos culturales y ambientales en una estrategia que busca concienciar sobre la importancia de los humedales y la protección de las tinguas, aves nativas de Bogotá, que cumplen un rol crucial en la salud de estos ecosistemas.
El Colectivo de Diseño "Modo Topo", conformado por estos tres jóvenes talentos de nuestra Universidad, desarrolló el proyecto a partir de una conversación casual sobre las tinguas, lo que los llevó a investigar más sobre estas aves y su relación con los humedales bogotanos.
Este viernes 18 de octubre, en el marco de la Semana de la Investigación, un día después de recibir el Premio, ellos explicaron ante su compañeros y profesores que “Suqus” se inspira en el humedal El Burro, ubicado en la Localidad de Kennedy, y se enfoca en la falta de conocimiento y conciencia que existe en torno a estos ecosistemas y de estas aves.
Explicaron que, a través de una identidad visual disruptiva, que combina elementos gráficos vibrantes y una paleta cromática llamativa, el proyecto busca captar la atención de la comunidad y motivarla a actuar en favor de la conservación ambiental. A través de una estrategia transmedia, “Suqus” tiene presencia tanto en espacios públicos (como paradas de buses) como en plataformas digitales, con el objetivo de crear una conexión emocional con el público joven, mediante el uso de lenguaje cercano y accesible.
"Este premio no solo es un reconocimiento a nuestro trabajo, sino una muestra de que los estudiantes de la Universidad pueden competir a nivel nacional y dejar huella. Invitamos a nuestros compañeros a que se arriesguen y participen en concursos desde los primeros semestres, porque esto abre puertas profesionales y les permite adquirir experiencias que marcan la diferencia", expresó César Orrego, uno de los jóvenes galardonados.
El enfoque cultural de “Suqus” también es notable, ya que su nombre y logotipo están inspirados en la lengua muisca, resaltando la conexión entre las costumbres ancestrales y la naturaleza. "La alerta de los humedales" es el lema del proyecto, con el que se destaca cómo la presencia de las tinguas refleja el estado de conservación de estos espacios, y que recuerda la urgencia de protegerlos frente a amenazas como la urbanización y el cambio climático.
Este logro es un orgullo no solo para los estudiantes y su colectivo "Modo Topo", sino también para la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, que sigue fomentando el talento joven y la innovación en sus aulas.
Cuerpo
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos