- Folleto de Información General
- Perfiles
- Plan de Estudios
- Escenarios de Práctica
- INSCRÍBETE AQUÍ
- Quiero más información
PERFIL PROFESIONAL
El Programa de Economía de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca forma profesionales con capacidad analítica y crítica de los acontecimientos científicos y sus aplicaciones en los diferentes ambientes económicos a nivel local, nacional e internacional. Además se caracteriza por ser un profesional con sólidos conocimientos en teoría y política económica y negocios internacionales con una idónea formación en ética y valores.
PERFIL OCUPACIONAL
El economista de la Unicolmayor, estará en capacidad desempeñarse como consultor y analista económico de negocios y finanzas internacionales en cargos nacionales e internacionales de carácter público y privado; así como, investigador, orientador de proyectos de inversión en unidades productivas en el ámbito socio-económico, de carácter nacional, regional e internacional.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El aspirante a ingresar al programa de Economía deber ser una persona disciplinada con capacidad de superación y actitud de apertura mental positiva con interés de propensión a la actividad social y de negociación para que con un espíritu emprendedor y de iniciativa le permita ser una persona con criterio de discernimiento para elegir oportunidades, con capacidad mínima del manejo de otras lenguas especialmente el inglés, debe manejar la matemática y las tecnologías básicas de la informática que le faciliten la aplicación y la interpretación de concepto para la solución de problemas y toma de decisiones.
| PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | |
| Introducción a la Economía | Microeconomía I | |
| Matemáticas I | Matemáticas II | |
| Contabilidad Administrativa y Financiera | Análisis Financiero | |
| Introducción a la Constitución y Ciencia Política | Estadística I | |
| Introducción a los Negocios Internacionales | Historia Económica | |
| Taller de Comunicación Oral y Escrita | Metodología de la Investigación | |
| Electiva de Complementación Integral I | Taller de Vivencia de Valores | |
| Formación Humana | ||
| TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | |
| Microeconomía II | Teoría de Juegos | |
| Macroeconomía I | Macroeconomía II | |
| Matemáticas III | Economía Internacional I | |
| Estadística II | Derecho Internacional Público y Privado | |
| Geografía Económica | Formulación y Evaluación de Proyectos | |
| Matemáticas Financieras | Inglés I | |
| Socioeconomía | ||
| QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE | |
| Teoría y Política Monetaria | Econometría I | |
| Pensamiento Económico Contemporáneo | Evaluación Social de Proyectos | |
| Historia Económica Colombiana | Teoría y Política Fiscal | |
| Economía Internacional II | Teoría de las Relaciones Internacionales | |
| Sistemas de Información | Ética de los Negocios | |
| Inglés II | Electiva de Profundización II | |
| Electiva de Profundización I | ||
| SEPTIMO SEMESTRE | OCTAVO SEMESTRE | |
| Econometría II | Práctica Empresarial | |
| Desarrollo y Crecimiento Económico | Electiva de Profundización IV | |
| Teoría del Desarrollo Sustentable | ||
| Seminario de Opción de Grado | ||
| Electiva de Profundización III | ÁREA ELECTIVA DE | |
| Electiva de complementación Integral II | COMPLEMENTACIÓN | |
| INTEGRAL | ||
| La Universidad cuenta con más de 50 Electivas de Complementación integral en las dimensiones Artística, Cultural, Deportiva y Axiológica. |
Nombre Empresa Practica
- Banco de Bogotá
- Fundación Foro Nacional Por Colombia
- ABACO
- Concejo de Bogotá
- Banco de Alimentos
- ID SYSTEMS S.A
- Corporación Cidecc
- Banco de Alimentos
- Asociacion de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO
- Views Colombia
- VIEWS COLOMBIA
- Ecoopsos EPS SAS
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Mi Banco S.A
- Aeronáutica Civil
- Concejo de Bogotá
- Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos CAELL
- Banco de Alimentos de Bogotá
- Departamento Nacional de Planeación DNP
- Senado De La Republica


Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos