Perfil de Ingreso
El programa de Tecnología en Procesos Químicos Ambientales está dirigido a aspirantes con interés en la química y el medio ambiente, comprometidos con la sostenibilidad y la solución de problemáticas ambientales. Se busca individuos con habilidades analíticas, pensamiento crítico y actitud investigativa, que les permitan evaluar situaciones y proponer soluciones innovadoras. Además, deben demostrar iniciativa, autonomía en el aprendizaje y capacidad de trabajo en equipo en entornos multidisciplinarios. La adaptabilidad, resiliencia y habilidades comunicativas y sociales también son fundamentales para su desarrollo académico y profesional. Estos estudiantes deben tener un alto sentido ético y responsabilidad ambiental, integrándose activamente en la comunidad universitaria con un enfoque en el desarrollo sostenible. Para garantizar que cumplan con este perfil, se evaluará su desempeño en el examen de estado Saber 11 y se realizará una entrevista que permita conocer mejor sus motivaciones y aptitudes.
Perfil Profesional:
El egresado del programa de Tecnología en Procesos Químicos Ambientales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es un profesional integral con sólidos conocimientos en química, procesos industriales y gestión ambiental. Su formación le permite aplicar principios y técnicas de la química y la tecnología ambiental para desarrollar procesos sostenibles y minimizar impactos ambientales. Se distingue por su pensamiento innovador, capacidad de trabajo en equipo y compromiso con la ética profesional, asegurando un desempeño responsable en el manejo de sustancias y procesos industriales. Además, posee un dominio de la legislación y normativa ambiental, garantizando el cumplimiento de regulaciones y promoviendo prácticas responsables. Su enfoque interdisciplinario y habilidades técnicas lo preparan para enfrentar los desafíos del sector, contribuyendo al desarrollo sostenible con soluciones eficientes e innovadoras.
Perfil Ocupacional:
El Tecnólogo en Procesos Químicos Ambientales está capacitado para desempeñarse en diversos sectores, incluyendo la industria química, farmacéutica, agroindustrial, de alimentos, energética y de tratamiento de aguas, así como en entidades de control ambiental y consultoría. Su formación le permite asumir roles clave en el análisis químico, la supervisión de procesos industriales sostenibles y la gestión ambiental. Aplica buenas prácticas de laboratorio, optimiza procesos y trabaja con sistemas automatizados para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Además, puede liderar equipos interdisciplinarios, desarrollar estrategias de mejora continua e innovar en productos y tecnologías. Su conocimiento en normativas ambientales lo habilita para la consultoría y asesoría en el diseño y aplicación de tecnologías ambientales. Con un enfoque en la investigación científica y la reducción del impacto ambiental, el egresado está preparado para enfrentar los desafíos del ámbito laboral con ética, compromiso y visión sostenible.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos