UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
jueves, 31 de julio de 2025
Edison, Yerys y Diego, estudiantes de Construcción y Gestión en Arquitectura, viajan a México a cursar un año más de formación gracias a un convenio de doble titulación. Son los primeros de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en tomar este camino y esperan que muchos más se animen.
Por primera vez, tres estudiantes del programa de Construcción y Gestión en Arquitectura de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se embarcan en la aventura académica de la doble titulación en el exterior. Se trata de Edison Antonio Rojas Toro, Yerys Dayana Campos Pana y Diego Orlando Pineda Escobar, quienes se preparan para cursar un año adicional en el Instituto Tecnológico de la Construcción, en Metepec, Estado de México, gracias a un convenio gestionado por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) y apoyado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Para ellos, esta oportunidad representa mucho más que obtener un segundo título. Es un desafío personal, una forma de crecer, de medirse en otro contexto académico y profesional, y de llevar el nombre de nuestra Universidad más allá de las fronteras. “Poder unir la ingeniería y la arquitectura completa nuestro perfil como profesionales de la construcción. Nos da herramientas desde la visión técnica, arquitectónica y administrativa”, explicó Edison, quien resalta el orgullo de representar a la Institución y de intercambiar saberes en un nuevo país.
El entusiasmo también se nota en la voz de Yerys, quien desde niña soñaba con ser ingeniera. “Desde que la profesora María Helena nos comentó el proyecto, supe que quería participar. Estoy leyendo sobre la universidad a la que llegaré y conversando con profesores para llegar preparada lo mejor posible. Allá todo será distinto: los términos, la comida, el clima… pero todo es aprendizaje”, comenta la estudiante.
Ambos jóvenes coinciden en que este programa de doble titulación les permitirá lograr en un año lo que muchos tardan cinco, pues al finalizar sus estudios obtendrán el título de Ingeniero en Construcción, además del que recibirán en Colombia. También accederán a una tarjeta profesional mexicana, y abrirán las puertas a posibles prácticas laborales con empresas vinculadas a la Cámara de Comercio de la Infraestructura de México.
La profesora María Helena del Rocío Ariza, docente de internacionalización de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, celebra este logro con orgullo: “Estos dos estudiantes son pioneros. Con la doble titulación no solo amplían su formación, también se globalizan, compiten internacionalmente y regresan con un perfil más fuerte y con más oportunidades para el futuro”.
Su ejemplo es una invitación abierta para que otros estudiantes que quieran crecer y formarse como ciudadanos globales se decidan por alternativas académicas como la doble titulación.
En la imagen, de izquierda a derecha, María Helena del Rocío Ariza, profesora de internacionalización; de Edison Antonio Rojas Toro y Yerys Dayana Campos Pana, estudiantes del Programa de Construcción y Gestión en Arquitectura; y la profesora Florinda Sánchez Moreno, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Cuerpo
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos