UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
lunes, 17 de marzo de 2025
Un grupo de 25 estudiantes del Estado de México recibió sus certificados tras completar dos diplomados en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Los jóvenes visitantes destacaron la calidez de los colombianos y el aprendizaje adquirido, mientras la Institución reafirma su compromiso con la internacionalización.
La emoción era evidente en sus rostros. Con sus certificados en mano, 25 jóvenes mexicanos celebraron el cierre de una experiencia que los marcó no solo académicamente, sino también en lo personal. Luego de un mes de formación en los diplomados de “Gestión Ambiental y Transformación” y “Gestión del Talento Humano para el Futuro Digital”, recibieron sus diplomas en un acto cargado de gratitud y nuevos aprendizajes en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Más que un evento protocolario, fue un espacio de reflexión sobre todo lo vivido en estas semanas en Bogotá. En el auditorio, las directivas académicas de nuestra Universidad, así como de las instituciones mexicanas que se unieron virtualmente, destacaron la importancia de este intercambio, que fortalece los lazos entre ambos países.
Las palabras de los estudiantes fueron el reflejo de lo que significa una experiencia internacional. “Los mexicanos también somos amables, pero los colombianos nos ganaron, son más cariñosos”, comentó una de las jóvenes, desatando sonrisas entre los asistentes. La gastronomía tampoco pasó desapercibida: “El sancocho fue mi plato favorito, aunque yo le pondría más chile para darle el toque mexicano”, compartió otra estudiante entre risas.
Pero no solo se llevaron recuerdos de la cultura y la gente. El contenido académico de los diplomados dejó huella. Uno de los estudiantes resaltó lo innovador de los temas abordados en gestión ambiental, como el tratamiento del agua en las cisternas de los baños para reducir la contaminación. “Es un proyecto que no conocía y que sería interesante aplicar en México”, afirmó.
El decano de la Facultad de Administración y Economía, Wilmar Arnulfo Bravo, explicó que este intercambio se enmarca en las estrategias del Plan Rectoral de la señora rectora María Ruth Hernández Martínez. “Estamos rompiendo barreras y fortaleciendo nuestra alianza con México. Hoy son 25 jóvenes, pero el lunes llegará otro grupo con el mismo propósito”, dijo.
La directora del Programa de Tecnología en Gestión Administrativa y Financiera, Kelly Maritza Bohórquez Barbosa, resaltó que este tipo de experiencias trascienden lo académico. “Los estudiantes se llevan no solo conocimientos, sino una vivencia cultural y humana invaluable”, expresó.
Este primer grupo ya regresa a casa, pero su paso por Colombia deja una huella imborrable. Mientras tanto, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se alista para recibir a la nueva delegación mexicana, también de 25 jóvenes, con el mismo entusiasmo con el que despidió al primer grupo.
Todos se llevan consigo experiencias inolvidables, nuevas amistades y el corazón lleno de gratitud. Desde nuestra Universidad no les decimos adiós, si no un hasta pronto, porque hemos transcendido las fronteras para llevar nuestro nombre en alto.
Cuerpo
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos